Finca Valbueno

La Caza

La Caza

La gestión cinegética

En la organización de la actividad cinegética de Valbueno intervienen un gran número de profesionales, veterinarios, guardas, secretarios, cargadores, ojeadores, y los gestores del coto, que con el mayor esfuerzo y dedicación hacen que cada día de caza sea una experiencia única para nuestros cazadores.

Valbueno no es una agencia cinegética, sino una empresa familiar que organiza desde hace más de cien años todas las cacerías en la finca de su propiedad, siguiendo escrupulosamente los cánones de la caza tradicional, de manera que no se deje nada a la improvisación.

La propiedad aporta su compromiso y experiencia en la gestión del coto, que se dirige esencialmente a asegurar la pureza y una densidad óptima de la población de perdiz, que haga posible su mejor aprovechamiento cinegético.

La Caza

Nuestra gestión se basa en métodos tradicionales y en el total respeto y dedicación al crecimiento sostenible de todas las especies que habitan en el mismo, y en especial de la perdiz roja. La protección activa de su hábitat, la aplicación de controles sanitarios preventivos, el control ordenado de la depredación mediante una eficaz guardería, el suplemento del agua y alimentación en las estaciones de mayor escasez, y la práctica de una caza adaptativa, inspiran nuestra actividad.

Somos conscientes de que con la suelta indiscriminada de perdices criadas en granja, la caza tradicional de la perdiz roja ha perdido gran parte de su atractivo, que fundamentalmente, para el cazador, consiste en enfrentarse a ejemplares perfectamente integrados y aclimatados a su entorno y que por su fortaleza y vuelo potente, puedan disponer de adecuados recursos de autodefensa.

Para conseguir este efecto, la gestión del coto se asegura de que el nacimiento y cría de la perdiz se realice en condiciones de tranquilidad, evitando su caza las últimas semanas de cada temporada, momento en que, como consecuencia del celo, se produce el emparejamiento de machos y hembras para iniciar el proceso de reproducción.

La Caza: los ojeos

Los Ojeos

La orografía variable del coto hace posible la celebración de una gran diversidad de ojeos. Abundan las zonas de monte junto con tierras de cultivo. La existencia de terreno quebrado y barrancos eleva el nivel de exigencia de nuestros cazadores. La perdiz entra en barras, alta, atravesada o “de pico”, lo que hace que el encare o “swing” de tiro sea muy diferente de un ojeo a otro.

Nada de esto sería posible sin una perdiz brava y conocedora del entorno. Nuestra organización respeta escrupulosamente exigencias como el cobro de piezas con perros adiestrados o la celebración de “picnics” entre ojeos.

La Caza